El Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta y continuar discutiendo la petición de la plataforma “Sí a Almaraz, sí al futuro”, que pretende evitar el cierre de la central nuclear extremeña, previsto entre 2027 y 2028. Tras su intervención en la Comisión de Peticiones del Europarlamento, el presidente de la plataforma, Fernando Sánchez Castilla, ha calificado como “un hito” lo conseguido.
Además, permitirá, ha dicho, que “la voz civil extremeña se escuche en Europa”, al tiempo que “abre un camino muy interesante para la plataforma”. Sánchez Castilla pidió “la ayuda” de las instituciones europeas para encontrar “una solución” a un problema que “no es de Extremadura, ni siquiera del conjunto de España, sino de toda Europa”. “El cierre va en la dirección contraria a los objetivos económicos, de sostenibilidad, de competitividad y de autonomía estratégica europeos”, ha subrayado.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Peticiones, la popular Dolors Montserrat, ha señalado a la Comisión Europea que la nuclear es competencia comunitaria porque “ha sido la Unión Europea la que ha decidido que es una energía de transición y verde”.
En representación de la Comisión Europea, Ana María Sánchez Infante ha tomado nota de la “preocupación” acerca del impacto que la clausura de Almaraz pueda tener sobre la seguridad energética y las metas climáticas, informa Efe. No obstante, ha aclarado que no intervienen en las decisiones de los Estados miembros sobre su política energética. “Es responsabilidad del Gobierno español decidir si reconsidera su decisión de eliminar gradualmente centrales”, ha agregado.
Ver noticia en: el Periódico