España, uno de los países europeos más expuestos a apagones por las escasas interconexiones

España, uno de los países europeos más expuestos a apagones por las escasas interconexiones.

Después de cinco meses desde el apagó que dejó sin luz a 60 millones de personas durante más de 15 horas aproximadamente, nadie se responsabiliza de lo ocurrido y la situación podría empeorar. Un reciente informe de la consultora Ember vuelve a señalar a España como uno de los países más expuestos a grandes apagones como el sufrido el 28A y todo por culpa de las escasas interconexiones eléctricas con el resto de socios europeos.

En esa ocasión, el suministro se consiguió levantar con las interconexiones eléctricas. Ahora el informe revela que, a pesar de la confiabilidad de la red eléctrica europea, el 55% del sistema eléctrico europeo tiene opciones limitadas de importación de electricidad, y eso aumenta el riesgo de apagones. España, Irlanda y Finlandia están particularmente expuestos, con muy poco apoyo de sus vecinos en caso de incidentes en la red. Nuestro país solo cuenta con tres importadores, Francia, Marruecos y Portugal.

Asimismo, el informe señala que se espera que la capacidad de interconexión europea casi se duplique entre 2024 y 2040, o incluso el triple si todos los proyectos actualmente planificados se entregaran a tiempo. Sin embargo, es necesario un mayor empuje, sobre todo en algunas zonas como España. «Se debe dar prioridad a las zonas con conectividad limitada y alta exposición a posibles perturbaciones, como la Península Ibérica, Europa del Este y Finlandia«, explica Ember.

Ver noticia en: El Periódico de la Energía

Entra a tu cuenta