El CIEMAT e IBM apuestan por IA generativa para avanzar en la investigación de la fusión nuclear

El CIEMAT e IBM apuestan por IA generativa para avanzar en la investigación de la fusión nuclear.

El ITER, siglas de Reactor Termonuclear Experimental Internacional, una colaboración científica internacional centrada en demostrar la viabilidad de la energía de fusión y probar tecnologías para futuras centrales eléctricas de fusión, sigue dando pasos hacia delante con la apuesta por Inteligencia Artificial generativa para crecer en la investigación.

“La idea es fusionar dos átomos ligeros del elemento más fundamental y en cantidad que hay en el universo, que es el hidrógeno, o isótopos del hidrógeno, como es el deuterio y el tritio, según explica Augusto Pereira, responsable del proyecto de IA en el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, implicado en el ITER. Y para vencer las fuerzas electrostáticas de repulsión de los átomos del hidrógeno, que solamente tiene un protón, tenemos que aplicar la energía. ¿Cómo la aplicamos? Con temperatura”.

Entre los desafíos que implica alcanzar 10 millones de grados centígrados, su equipo cuenta con una ayuda extra, el especialista Watsonx, la IA de IBM, responsable de evaluar todos los datos que se obtienen en los experimentos. Actualmente, y hasta que termine la construcción de ITER, la mayoría de los vinculados sobre fusión, se llevan a cabo en el TJ-II.

Ver noticia en: La Razón

Entra a tu cuenta