Cataluña será la comunidad más afectada por el cierre del parque nuclear en España

Cataluña será la comunidad más afectada por el cierre del parque nuclear en España.

El director de Desarrollo Sostenible de Foment del Treball, Salvador Sedó, alerta de “un apagón energético” si se prescinde de la energía de los reactores. El informe de la consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC) “Impacto del cierre nuclear en Cataluña” señala que Cataluña será la comunidad autónoma más afectada por el cierre del parque nuclear en España, con “graves consecuencias” a nivel energético, ambiental y económico.

El estudio señala que la generación nuclear “evita que las emisiones de Cataluña sean un 28% superiores” y que, dada su pérdida, podría sustituirse con tecnologías renovables apoyadas con almacenamiento, importaciones y aumentando la producción de los ciclos combinados. No obstante, esta circunstancia provocará un incremento de la “dependencia energética de Cataluña, el coste eléctrico y las emisiones”.

A nivel del sistema eléctrico, el informe advierte que habrá aumentos de pool en 2035 de entre 13 y 29 euros el megavatio hora; pérdida de los cerca de 10.500 puestos del sector; y alerta de que “sin un suministro eléctrico fiable, la industria catalana verá limitada el crecimiento de su demanda eléctrica”.

Expertos del sector se han referido a las consecuencias del cierre del parque nuclear de Cataluña, así han profundizado en la situación actual del sector y en la necesidad de mantener las centrales por diversos motivos, entre ellos el de evitar “un apagón energético”: el director de Desarrollo Sostenible de Foment del Treball, Salvador Sedó; el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, y el presidente de la Asociación de Municipios en Áreas Nucleares (Amac), Juan Pedro Sánchez.

Ver noticia en: El País

Entra a tu cuenta