El Tajuña de Abánades (14 Km), un recorrido espectacular entre hoces fluviales y vegetación de ribera en la provincia de Guadalajara.
SENDERISMO EN EL TAJUÑA
Detalles del evento
-
- Fecha: Sábado, 18 de octubre de 2025
- Hora de encuentro: 8:20 h
- Punto de encuentro principal: Hotel Riu, Plaza de España (Calle Gran Vía, 86, Madrid). El autocar saldrá a las 8:30 h en punto.
- Segundo punto de encuentro: Plaza de Castilla, junto a la churrería de la Castellana (08:45 h).
- Tercer punto de encuentro: Glorieta de Cuatro Caminos, Guadalajara (09:30 h). Coordenadas: 40°37’18.6″N 3°09’27.9″W.
- Paradas: Desayuno en ruta / Regreso con llegada prevista a Madrid entre las 20 y 21 h.
Descripción del itinerario
Ruta señalizada por el curso del río Tajuña. Se inicia en Renales, ascendiendo por el camino de Pozo Cantal hasta las hoces fluviales, con paredes de hasta cien metros de altura.
Se desciende al río pasando por el molino abandonado de «la Julia» y se continúa por la orilla derecha entre frondosa vegetación de ribera.
Durante el recorrido se observan restos del «Antiguo Truchero», antigua piscifactoría hoy abandonada.
El itinerario finaliza en Abánades, entre las casas del pueblo situadas en la ladera.
Valores naturales y culturales
El valle del Tajuña, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000, combina formaciones geológicas de margas, calizas y dolomías, con hoces y escarpes de gran belleza.
La vegetación predominante es el quejigar, junto con encinares, sabinas, enebros y alamedas de ribera.
Entre la fauna destacan el águila real, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, azor, búho chico y martín pescador, además de mamíferos como venados, corzos, jabalíes, gatos monteses, nutrias y tejones.
Datos técnicos de la ruta
- Distancia: 14 Km
- Desnivel de subida: 120 m
- Desnivel de bajada: 180 m
- Índice de dificultad: 43 IBP
Índice de dificultad de la ruta: 43 IBP (Intelligent Benchmark Prediction)[1]
[1] Relación entre preparación física e índice IBP
Equipo obligatorio y recomendado
- Obligatorio: Botas impermeables de montaña o calzado similar.
- Recomendado: Chaqueta impermeable, forro polar, gorro, guantes, cubremochilas, protector solar, comida energética (frutos secos, fruta, etc.), agua (mínimo 1,5 L), bastones y ropa de repuesto.
- Nota: Se ruega llevar calzado de repuesto para subir al autocar. Bastones y ropa extra deberán transportarse en el maletero.
Datos de la actividad
- Dirigido a: Socios de la Sociedad Nuclear Española. Se permite un acompañante por socio.
- Si se desea incluir más acompañantes, contactar con: c.programas@sne.es
Precio
10 € por persona. Incluye: guía, autocar y seguro.
Inscripciones y asistencia
- Número máximo de asistentes: 24 personas (20 plazas disponibles)
- Inscripción: A través de la web de la SNE. Las plazas se asignarán por riguroso orden de solicitud.
IMPORTANTE
En caso de no poder asistir, se ruega comunicarlo lo antes posible para poder asignar la plaza a otra persona en lista de espera. Muchas gracias.
Coordinador
Francisco Javier Hernáez – franhernaez@yahoo.es
Teléfono: 678 316 281
PUNTOS DE ENCUENTRO:
- 8:20 h puerta del hotel Riu, en Plaza de España. Calle Gran Vía, 86, Centro, 28013 Madrid. Delante de la entrada principal del Edificio España (hotel Riu Plaza de España).
- 8:45 h Plaza de Castilla, junto a la churrería de la Castellana. Churrería Paseo de la castellana, 214, 28046 Madrid.
- 9:30 h Glorieta de Cuatro Caminos, Guadalajara. 40°37’18.6″N 3°09’27.9″W – Google Maps. Parada rápida en el paso de peatones en dirección Zaragoza (Delante de la esquina del Colegio Diocesano).
Se solicita indiquen en cual punto de encuentro se va a subir cada socio, además se ruega puntualidad. El autocar saldrá del primer punto a las 8:30h, más allá de esa hora no se podrá esperar a ningún asistente.
PUNTO DE ENCUENTRO 1
PUNTO DE ENCUENTRO 2
PUNTO DE ENCUENTRO 3