Rafael Grossi clausura el World Nuclear University Summer Institute 2022 celebrado en España

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, participó el pasado 20 de julio en la sesión especial que se celebró en el marco del World Nuclear University Summer Institute 2022, organizado anualmente por la World Nuclear Association (WNA) en colaboración con el OIEA, que se ha celebrado en España entre el 19 de junio y el 22 de julio con la Sociedad Nuclear Española como anfitriona de la cita.

En este acto, que tuvo lugar en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, Rafael Grossi trasladó el papel del OIEA como principal foro mundial intergubernamental de cooperación científica y técnica en la esfera nuclear y las perspectivas del sector a los próximos líderes de la industria nuclear reunidos en el Summer Institute 2022. También destacó la relevancia cada vez mayor de los SMR (Small Modular Reactors) tanto para la industria como para los gobiernos, así como el hecho de que cada vez “son menos los países que están apostando por el cierre de las centrales, mientras que la tendencia es el alargamiento de vida de las centrales en perfecto estado de operación y el anuncio de nuevas construcciones”.

En la sesión especial también participó el presidente de la Sociedad Nuclear Española, Héctor Dominguis, que se mostró agradecido por compartir con Grossi el momento actual en el que “tantos países alrededor del mundo están reconociendo el papel que la energía nuclear debe jugar en el camino hacia un futuro más limpio y eficiente”. Durante su intervención, apuntó que el sector está experimentando un renacimiento a nivel internacional y explicó a los asistentes la situación que vive España respecto a su parque nuclear, subrayando que “el Gobierno parece ignorar las evidencias científicas y sigue negándose a mantener  la operación de las centrales en funcionamiento que nos permitirá tener una mayor garantía de suministro, un grado más alto de independencia energética, aumentar la competitividad como país y acercarnos a nuestras metas en materia de descarbonización”.

España acoge el World Nuclear University Summer Institute 2022

Este curso, que organiza anualmente la WNA en colaboración con el OIEA, ha contado con la participación de 70 alumnos de 36 países y con siete mentores nacionales e internacionales. El programa ha consistido en dos semanas lectivas en la Universidad Politécnica de Valencia, una semana de visitas técnicas y otras dos semanas lectivas que se han llevado a cabo en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

El grupo de jóvenes han realizado visitas técnicas a las instalaciones de Vandellós I, la fábrica de Equipos Nucleares en Santander, la fábrica de elementos combustibles de Enusa en Juzbado, la mina de Saelices El Chico en Ciudad Rodrigo, la central nuclear José Cabrera y el almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad El Cabril gestionado por Enresa.

Entra a tu cuenta