Países que van desde Armenia y Ghana hasta Polonia y Turquía muestran un importante potencial para utilizar la energía nuclear con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cumplir los objetivos en materia de cambio climático, incluidos los acordados en la cumbre del clima COP26, según una investigación nacional realizada en un proyecto de tres años coordinado por el OIEA.
Las conclusiones del Proyecto de Investigación Coordinada (CRP) ilustran el margen potencial para aumentar el uso de la energía nuclear con el fin de apoyar objetivos nacionales más sólidos de mitigación del cambio climático, tal como se solicita en el «Pacto Climático de Glasgow» acordado en la COP26. Alrededor de 30 países incluyen la energía nuclear en los planes presentados en el marco del Acuerdo de París de 2015 y los resultados del CRP reflejan el creciente interés en la energía nuclear entre otros países que buscan adoptar objetivos climáticos más ambiciosos.
«En general, la investigación de los equipos de los países demuestra que la energía nuclear tiene un potencial significativo para contribuir a la mitigación del cambio climático, dependiendo de las circunstancias nacionales», dijo Hal Turton, economista de energía del OIEA y oficial científico del CRP. «Los equipos de investigación también señalaron que la energía nuclear es muy adecuada para impulsar el crecimiento económico, mantener la seguridad del suministro energético reduciendo la dependencia de las importaciones, garantizar un sistema eléctrico fiable y flexible, y apoyar objetivos más amplios de desarrollo sostenible.”
Ver noticia (en inglés): IAEA